BIOGRAFÍA OBÚS

Un breve recorrido por la historia de Obús

Con la llegada de los años 80, el Heavy Metal vivía su época dorada, tanto en España como en el resto del mundo. Fue entonces cuando comenzó a gestarse el nacimiento de una de las bandas más representativas del género en nuestro país: OBÚS, junto a sus contemporáneos Barón Rojo.

A principios de 1980, Juan Luis Serrano (bajista) y Francisco «Paco» Laguna (guitarrista), dos jóvenes madrileños con experiencia en grupos como Red Box y Madrid 20, deciden unir fuerzas para formar una nueva banda. A su lado se incorpora el batería Manolo Caño (Mazo), y juntos empiezan a trabajar en los primeros temas de lo que sería su disco debut. En abril de 1981, Caño es sustituido por Fernando Sánchez, y poco después se suma al proyecto Fortu Sánchez como vocalista, completando así la formación definitiva. Hasta entonces, Juan Luis y Paco se habían encargado de cantar los temas… ¡pero eso iba a cambiar radicalmente!

La historia de OBÚS arranca a lo grande: ganan la Tercera Edición del Villa de Madrid en la plaza de toros de Las Ventas, lo que les abre las puertas de su primer contrato discográfico con Chapa Discos.

En julio de 1981 entran en el estudio para grabar su primer álbum, «Prepárate», producido por Tino Casal y Luis Soler, con la colaboración de Luis Cobos. El disco rompe moldes desde su lanzamiento, alcanzando el número 1 en Los 40 Principales —algo impensable hasta entonces para una banda de heavy metal— y marcando un antes y un después en la escena del rock nacional.

OBÚS impacta con su música potente y su estética contundente, llenando escenarios y ganándose un lugar privilegiado en el corazón del público. Un hito clave fue su actuación en el campo del Rayo Vallecano, en su barrio de Vallekas, donde miles de personas se rindieron ante su arrollador directo.

El 6 de noviembre de 1981, presentan su disco en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, logrando un lleno total y reafirmando su estatus como banda de primera línea. Canciones como “Va a estallar el obús”, “Sólo lo hago en mi moto” o “Pesadilla nuclear” se convierten en himnos instantáneos.

En 1982 publican su segundo trabajo, «Poderoso como el trueno», con temas ya clásicos como “Dinero, dinero”, “Dame amor” o el propio “Poderoso como el trueno”. De nuevo con Tino Casal a los mandos, regresan al Pabellón del Real Madrid para presentar el disco ante un público entregado.

En 1984 llega el álbum que los consagra definitivamente: «El que más», grabado en los estudios Mediterráneo de Ibiza con el ingeniero de sonido de Judas Priest, Mark Dodson, y la colaboración del guitarrista de Iron Maiden Adrian Smith, autor del tema “Alguien”. El disco incluye joyas como “Vamos muy bien”, “Autopista”, “Juego sucio” o “Viviré”, y catapulta a OBÚS a nivel internacional, con su primera incursión en Latinoamérica a través de dos conciertos en el Poliedro de Caracas (Venezuela).

En 1985 lanzan «Pega con fuerza», y en 1986 llega «Dejarse la piel», disco que muestra una evolución más madura, incorporando su primera balada, “Complaciente o cruel”, y otros cortes memorables como “Necesito más”, “Crisis” o “Mentiroso”.

En 1987 editan el directo «En directo 21-2-87», grabado en un concierto multitudinario con el que vuelven a demostrar que OBÚS es, por derecho propio, una de las mejores bandas en directo del país.

A finales de los 80, con el declive del heavy metal a nivel mundial, la banda abandona el sello Zafiro y ficha por Avispa, con quienes lanza en 1990 el álbum «Otra vez en la ruta». Aunque el panorama para el género era complicado, OBÚS sigue dejando huella y vuelve a girar por Sudamérica, incluyendo conciertos en México.

Tras esta etapa, la banda entra en pausa. No se disuelven oficialmente, pero cada miembro se centra en otros proyectos musicales mientras el heavy metal permanece en la sombra.

En 1996, OBÚS vuelve a los escenarios con fuerza. El público responde con entusiasmo, y poco a poco renace el interés por el grupo. En 2000, tras años de silencio discográfico, lanzan el esperado «Desde el fondo del abismo», un disco contundente, moderno y sin concesiones, con temas como “Que te jodan”, “Cautivos”, “Esta vida” o “Siento ganas”, dejando claro que el grupo está más vivo que nunca.

El mensaje es claro:
OBÚS no ha muerto, sigue rugiendo… y todavía queda mucha pólvora en el cañón.

Tras el potente regreso con Desde el fondo del abismo en el año 2000, OBÚS no solo demostró que seguía en pie, sino que volvió a colocarse como un referente imprescindible del rock duro en español. La gira de presentación del disco cosechó un gran éxito, revitalizando a una legión de fans fieles y captando la atención de nuevas generaciones que descubrían por primera vez la fuerza de una banda histórica.

En 2003, lanzan Segundos fuera, un trabajo cargado de rabia, con sonido directo, letras combativas y la misma actitud desafiante de siempre. El disco dejó claro que OBÚS no vivía del pasado, sino que seguía en plena evolución, defendiendo el heavy metal con uñas y dientes.

En 2006, celebran su larga trayectoria con el recopilatorio Vamos muy bien (30 Grandes Impactos), un doble CD + DVD que incluye sus temas más míticos y 20 actuaciones históricas en Televisión Española. Un documento imprescindible para entender la dimensión de la banda y su influencia en la historia del rock nacional.

La banda experimenta cambios importantes en su formación durante esta etapa: Juan Luis Serrano y Fernando Sánchez, miembros originales, se apartan del proyecto. A partir de entonces, Fortu y Paco, columna vertebral de OBÚS, toman definitivamente las riendas del grupo, manteniendo viva su esencia pero abriendo paso a nuevas etapas.

En 2010, OBÚS lanza el álbum Cállate!, una descarga de energía pura con un sonido moderno, agresivo y combativo, pero fiel al ADN de la banda. El disco incluye temas como “Cállate” y “Corre mamón”, auténticos himnos de puño en alto, junto a cortes como “Mi amigo el diablo” o “Lobos salvajes”, que refuerzan la potencia del conjunto. Destaca especialmente “Él es Rock ‘n Roll”, una emotiva y potente dedicatoria al exbajista Juan Luis Serrano, en la que colabora el carismático Carlos Tarque (M-Clan), y el tema “Mal Rollo”, donde se atreven a mezclar su heavy con rap de la mano del dúo madrileño Dúo Kie, demostrando que OBÚS no tiene miedo a pisar terrenos nuevos sin perder identidad.

En 2011, OBÚS inmortaliza uno de los conciertos más intensos de su historia con el lanzamiento del directo De Madrid al Infierno, grabado el 5 de noviembre en la sala La Riviera. Aquella noche fue una auténtica celebración del rock patrio, en la que la banda desplegó toda su potencia arropada por una alineación de invitados de auténtico lujo: Fito Cabrales (Fito & Fitipaldis), Carlos Tarque (M-Clan), Yosi (Los Suaves), Julián Hernández (Siniestro Total), Silver (Muro), Óscar Sancho (Lujuria), Brigi Duque (koma), Gloria Romero, Denyse Sánchez y los raperos Locus y Nerviozzo de Dúo Kie. Cada colaboración aportó una chispa distinta al espectáculo, pero hubo momentos que se grabaron a fuego: como Fito desatando al público con su guitarra y su voz en “Dinero, Dinero”, o el final apoteósico con “Vamos muy bien”, donde todos los artistas tomaron el escenario y el público estalló coreando el nombre de Yosi en un clímax lleno de emoción. Un disco que no solo refleja el poder escénico de OBÚS, sino también el respeto que la banda inspira en la escena musical española.

La actividad del grupo no cesa. OBÚS sigue girando año tras año, manteniendo una agenda constante de conciertos en España y Latinoamérica, con actuaciones memorables en festivales como Leyendas del Rock o Viña Rock, y conciertos por todo el país en salas repletas de seguidores de todas las edades.

En 2015, con motivo de su 35 aniversario, OBÚS lanza el recopilatorio Siente el Rock and Roll, un homenaje a su propia historia y a todos los que han formado parte de ella. El álbum repasa sus grandes clásicos e incluye cuatro composiciones inéditas que demuestran que la banda sigue creando con fuerza: “Siente el Rock and Roll”, “Vamos de Concierto”, “Lola” y “Eres mi Estrella”

En 2019, publican Con un par!!, un disco que mezcla crítica social, descaro y contundencia, reafirmando que Fortu y Paco siguen con la mecha encendida y sin intención de bajar el volumen. OBÚS demuestra que la experiencia no está reñida con la energía, y que siguen siendo una banda actual, auténtica y con mucho que decir.

Con más de cuatro décadas de historia, OBÚS no es solo una banda, es una leyenda viva del heavy metal. Y lo siguen demostrando en cada escenario, en cada riff y en cada grito de guerra que sale del alma de Fortu.

Porque OBÚS no envejece… ¡OBÚS estalla!

 

¡SUSCRÍBETE A OBÚS!

¡Únete a nuestra lista de correo y entérate antes que nadie de todo lo que se cuece en el mundo de Obús! Noticias, conciertos, novedades y mucho más.

Revisa tu correo para confirmar tu suscripción y no perderte nada de OBÚS.

¡SUSCRÍBETE A OBÚS!

¡Únete a nuestra lista de correo y entérate antes que nadie de todo lo que se cuece en el mundo de Obús! Noticias, conciertos, novedades y mucho más.

Revisa tu correo para confirmar tu suscripción y no perderte nada de OBÚS.